Bleeding Kansas

Bleeding Kansas
Parte de los antecedentes de la guerra de Secesión
Fecha 1854-1861
Lugar Kansas y Misuri
Resultado Victoria antiesclavista; Kansas admitida en la Unión
Mapa de 1856 que muestra los estados esclavistas (gris), los libres (rosa) y los territorios incorporados (verde), con Kansas en el centro (blanco).

El Bleeding Kansas, el Bloody Kansas o la «Guerra de la frontera» o «Sangrado de Kansas» fue una serie de violentos enfrentamientos civiles en los Estados Unidos entre 1854 y 1861 que surgieron de un debate político e ideológico sobre la legalidad de la esclavitud en el estado propuesto de Kansas. El conflicto se caracterizó por años de fraude electoral, las incursiones, asaltos y asesinatos retribuidos realizados por facciones rivales de Free-Staters antiesclavitud, y Border Ruffians proesclavistas en el Territorio de Kansas y el vecino estado de Misuri.

En el centro del conflicto estaba la cuestión de si el Territorio de Kansas permitiría o prohibiría la esclavitud y, por lo tanto, ingresaría en la Unión como un estado esclavo o un estado libre. La Ley de Kansas-Nebraska de 1854 exigía la «soberanía popular», requiriendo que la decisión sobre la esclavitud fuera tomada por los colonos del territorio —en lugar de forasteros— y decidida por un voto popular. Las tensiones seccionales que rodeaban la esclavitud rápidamente se centraron en Kansas, con el elemento pro-esclavitud argumentando que cada colono tenía el derecho de llevar su propiedad, incluidos los esclavos, el territorio. Los defensores de la «tierra libre» antiesclavitud argumentaron además que la esclavitud no era ética, sino que permitirla en Kansas lograría que los ricos propietarios de esclavos controlaran la tierra con la exclusión de los no-propietarios de esclavos. Misuri, estado esclavista desde 1821, estaba poblado por un gran número de colonos con simpatías por el Sur y actitudes pro-esclavistas, muchos de los cuales intentaron influir en la decisión a Kansas. El conflicto fue combatido políticamente y también entre civiles, donde finalmente se degeneró en brutal violencia de bandas y guerra de guerrilla paramilitar. El término "Bleeding Kansas" fue popularizado por el New-York Tribune de Horace Greeley.[1]

Bleeding Kansas fue demostrativo de la gravedad de las cuestiones sociales más urgentes de la época, desde la esclavitud hasta los conflictos de clase emergentes en la frontera norteamericana. Su gravedad ocasionó titulares nacionales que sugirieron al pueblo estadounidense que las disputas regionales no podían llegar a un compromiso sin derramamiento de sangre, y por lo tanto presagiaba directamente la Guerra Civil.[2]​ Kansas fue admitida en la Unión como estado libre en enero de 1861, pero la violencia partidista continuó a lo largo de la frontera entre Kansas y Misuri durante la mayor parte de la guerra. El episodio se conmemora con numerosos monumentos y sitios históricos designados.

  1. Denial, Catherine. «Bleeding Kansas». teachinghistory.org (en inglés). National History Education Clearinghouse. Consultado el 12 de febrero de 2018. 
  2. Etcheson, Nicole. «Bleeding Kansas: From the Kansas-Nebraska Act to Harpers Ferry». Civil War on the Western Border: The Missouri-Kansas Conflict, 1854-1865. The Kansas City Public Library. Consultado el 21 de julio de 2018. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search